Aparecen en España dos ensayos de Zadie Smith, editados por Salamandra, con muy poco tiempo de diferencia, pero que corresponden a dos momentos históricos y a la vez diferentes tanto en la vida de la autora como en la de los lectores y el mundo en general. Aparece en Noviembre de 2020 Contemplaciones y en Enero de 2021 Con total libertad. El primero nos ofrece las vivencias y reflexiones de la autora durante el confinamiento en el momento más álgido de la pandemia, y el segundo escrito en su mayoría durante la presidencia de Obama.
Asunción Ordoño
Tal como nos dice la misma autora en el prólogo de Con total libertad, la escritura para ella es la intersección de tres elementos inciertos: el lenguaje, que nunca es puro; el mundo, que nunca es obvio y el yo individual, cuyos límites son imprecisos. Tanto es sus textos de ficción como en estos dos ensayos se aprecia siempre esta constante.
En El “yo” que no soy yo, conferencia pronunciada en 2016 durante la inauguración de la Conferencia Philip Roth en Newark y recogida en Con total libertad, afirma que su “yo” de carne y hueso y el “yo” de sus ficciones tropiezan por igual sin alcanzar la perfección y que ambas identidades se interrelacionan, se comunican, se rechazan y polemizan entre sí. Es en este sentido que las ideas que la escritora expresa en estos dos ensayos mantienen una constancia temática y de visión del mundo con sus anteriores obras de ficción. ”Cuanto más precisamente describas y comprendas el pasado, menos probable es que malinterpretes, vulgarices y tergiverses el presente” afirma en una entrevista aparecida recientemente en El Cultural (Seoane, 26 enero 2021).
De su primera novela, Dientes blancos, que nos dejó maravillados por su frescura y brillantez, afirma en el ensayo Sobre el optimismo y la desesperanza (charla pronunciada en Berlín en 2016 al recibir el premio Welt de literatura) que el tiempo soleado que describe en la novela en la actualidad está lleno de nubarrones y que no se puede viajar en el tiempo. Era el momento en que Trump había ganado las elecciones en EEUU. Respondiendo a la pregunta de si había desaparecido el optimismo que plasma en su novela y había fracasado el multiculturalismo que presenta, Smith hace una profunda reflexión sobre si la homogeneidad racial es garantía de paz y la heterogeneidad racial está condenada al fracaso, para concluir que aquel era el mundo que conoció, que aquel mundo existió porque se benefició de la educación y la sanidad pública, que ninguna identidad política o personal es absolutamente recta e inocente y que el progreso nunca es permanente. En Con total libertad aparecen múltiples referencias a su barrio londinense, Willesden Green, que tan bien describió en algunas de sus novelas para mostrarnos la reivindicación de una biblioteca pública, los cambios producidos en su antiguo colegio al que también fue su hija, ahora “inadecuado” y necesitado de “medidas especiales”; el triste “ahora es normal” para explicar el cambio climático; la politización y el economicismo aplicado a la gentrificación que separa a sus habitantes, el Brexit...
Zadie Smith: ”Cuanto más precisamente describas y comprendas el pasado, menos probable es que malinterpretes, vulgarices y tergiverses el presente”
En Contemplaciones también habla de él. Se despide de Nueva York y regresa a su barrio para reencontrarse con los lugares y las gentes que han poblado su juventud y sus novelas para que sus hijos vivan “con su abuela, con sus primos y sus tíos” ( Entrevista en La Vanguardia, Vivanco, 2-11-2020). Sin embargo sus reflexiones, en este libro, son mucho más pesimistas que en el anterior; la precariedad, el racismo, la angustia, y su vivencia de la pandemia impregnan los ensayos.
La escritora vive entre Londres y Nueva York. También el mundo americano aparece en novelas anteriores. En Sobre la belleza, por ejemplo, está personificado en una familia blanca que vive en un campus universitario donde se relaciona con una familia negra y cuya visión del mundo es radicalmente diferente. Es una novela que muestra aquel mundo que ya no existe al que nos referíamos anteriormente. Para Smith vivir en Nueva York es rodearse de cultura, de conversaciones sobre arte, de exposiciones, dar clases en Columbia (Vivanco, La Vanguardia, 2020). Ese mundo es el que reflejan la mayoría de sus ensayos en Con total libertad. Los apartados En la galería y En la estantería contienen sus comentarios sobre exposiciones, películas, libros y en Las columnas de Harper's, todas las reseñas que escribió durante seis meses para esta revista. Textos repletos de citas, observaciones y reflexiones que muestran la ingente cultura y la finura de análisis de la escritora.
La escritora ha llevado con desesperación y desasosiego el confinamiento.
En Contemplaciones la visión de Nueva York cambia radicalmente. Comienza el libro con Peonias, una despedida de la ciudad. Se dan pinceladas de personajes neoyorkinos, pero ahora aparecen personajes negacionistas, perturbados, un joven informático que trabaja con un sueldo precario en la Universidad o un asiático que se odiaba a sí mismo. Un racismo se incrusta y acaba permeabilizando las estructuras del tejido social. Los “nubarrones” de los que hablaba en su conferencia mencionada, son ahora constataciones de cómo ha afectado a EEUU la pandemia, pero también de cómo ha profundizado en aspectos que ya estaban en la sociedad. En La excepción estadounidense nos muestra cómo la visión despreciativa y negacionista de Trump ha conducido a la propagación del virus y cómo la desigualdad en los contagios ha afectado desmesuradamente a negros y latinos en un país sin sanidad pública.
La escritora ha llevado con desesperación y desasosiego el confinamiento, da las gracias a las personas que la han ayudado a sobrellevar la vida y afirma que la escritura, la actividad cultural, es lo que la ha salvado, lo que nos salvará de esta época convulsa y difícil, del paso del tiempo y de la necesidad de dar sentido al hecho de vivir a través de la resiliencia.
Comments