En 'Igual de feroces', la autora de 'Amor de Monstruo' asestó un duro golpe a un gran tabú: Si corres con lobos puede que no seas muy consciente de tus propios colmillos.
Negar la violencia natural de las mujeres es debilitarnos. No sólo hay mujeres bastante más fuertes físicamente que muchos hombres, sino tanto o más despiadadas, asesinas y cabronas. Sin embargo, cuando una mujer comete un crimen se la describe poco menos que como un monstruo enfermo, o bien se la justifica diciendo que lo hizo en defensa propia o manipulada por un varón -las novias de los narcos, las novias de los líderes sectarios, las novias...-. O resultan risibles y patéticas. Una 'pelea de gatas'.
Cuando la escritora Katherine Dunn, autora de la mítica novela 'Amor de Monstruo', escribió este ensayo corto sobre la violencia femenina incluido en 'One Ring Circus' (2009) todavía la poscensura no había llegado a nuestras vidas. Hoy difícilmente imagino a una mujer con tantas agallas, y si me la imagino, lo hago también pensando en que será linchada en las redes por hombres, por supuesto, y por otras mujeres también.
Hay ideas polémicas en su texto, de difícil digestión, sobre todo en lo que atañe a la violencia doméstica y la violación, pero siempre me ha gustado pensar que el ojo por ojo es el camino más recto. Si tratas de jodernos, tendrás que mear con una sonda. La ley de la jungla quizás, pero somos monxs que a veces leen y respetan los semáforos.
“Es una locura autodestructiva negar la existencia del enorme corazón de lucha de las mujeres”, dice la escritora.
Dunn estuvo muy lejos de ser una aliada del patriarcado. No sólo 'Amor de monstruo' es un canto perverso a abrazar la propio monstruosidad, sino que en toda su vida no hizo otra cosa que esquivar las etiquetas.
Katherine Dunn fue una de las primeras cronistas mujeres de boxeo; escribió un libro sobre la etimología de las obscenidades en inglés; le explicó a los tíos por qué narices tienen pezones (un misterio); le encantaba la sangre, los escenarios criminales y el cuerpo a cuerpo. Y cuando casi era una anciana noqueó a una ladrona que quería robarle la compra y de lo único de lo que se arrepintió fue de no haberle arrancado la cabeza de un izquierdazo porque llevaba las bolsas en esa mano.
Mientras preparamos la historia de su vida (una muy discreta, pero apasionante) asalto por asalto, ahí queda 'Igual de feroces'. Leedlo sin bajar la guardia, algún párrafo irá directo a la mandíbula.
Igual de feroces, K. Dunn
La chica quería pelear. Era joven y rubia y hablaba bien el inglés y al principio los chicos del gimnasio de boxeo se reían.
Pero cuando Dallas Malloy entró en un ring de boxeo amateur en Lynnwood, Wash, el año pasado, se topó con una barrera mucho más imponente que el costroso bastión masculino del deporte. Desafió una antigua y aún poderosa tradición de lo que es ser mujer. Desafió lo que puede ser nuestra noción más penetrante de la diferencia de género, la idea de que los hombres son físicamente agresivos y las mujeres no lo son.
Malloy tenía 16 años, la hija menor de unos profesores universitarios. Ya era una consumada pianista, escritora y atleta cuando llamó la atención internacional al demandar al boxeo amateur de los Estados Unidos por discriminación de género y ganar el derecho de las mujeres estadounidenses a competir como boxeadoras amateur. Reporteros y equipos de televisión de tres continentes se disputaron el espacio en el ring para ver a Malloy derrotar a Heather Poyner en el primer combate femenino autorizado.
Al preguntarles por qué querían pelear, las jóvenes dijeron que lo disfrutaban, al igual que lo hacen algunos hombres y muchachos.
La pregunta más potente y no planteada es cómo reacciona la sociedad en general a la violencia voluntaria y apasionada de las mujeres, y a la creciente evidencia de que las mujeres pueden ser tan agresivas como los hombres. Una pequeña parte de esa pregunta fue respondida en las gradas la noche de la pelea, ese octubre, mientras manadas de mujeres alborotadoras agitaban puños con manicuras cuidadas y aplaudían con lágrimas rodando por sus mejillas.
En nuestra lucha por contener la violencia, tendemos a olvidar que la capacidad humana de agresión es una herramienta de supervivencia crucial.
Tras 13 años como reportera de boxeo, yo misma estaba un poco aturdida en esa noche histórica. Había mucho de Dallas Malloy que me resultaba familiar. Una cierta firmeza en sus ojos me recordaba a la mujer que me crió.
Mi madre, todavía una ingeniosa y talentosa artista de unos 80 años, adquirió un rifle hace unos años. Me da pena el ladrón que le dé la oportunidad de usarlo. Cuando éramos pequeños, nunca tuvo un arma como tal, pero se las arregló con lo que tenía a mano. Una escoba, sartén, cuchara o pala servían para frenar a los molestos cobradores de facturas, parientes hostiles, ratas, serpientes de cascabel, borrachos alborotadores o cualquier otra amenaza a la paz de su reinado. Mi madre provenía de una saga de mujeres fronterizas que podían conducir cuatro caballos y el autobús escolar, arar y disparar con puntería, matar abejas y negociar una venta, volver a techar el granero, y luego ir a casa para bordar flores en las fundas de las almohadas mientras supervisaban los deberes de matemáticas de los niños.
Una de las parientes favoritas de mamá era su tía Myrtle, una mujer educada, querida por su clan de granjeros. Un relato típico de Myrtle describe cómo se lanzó al frío bajo cero una noche de invierno, vestida sólo con botas y camisón, para luchar contra una manada de lobos de la pradera que estaban matando a sus pavos. Mi madre, entonces una niña, miraba asombrada desde la ventana de la cocina mientras Myrtle la delicada, la amable, bailaba con su hacha clavándola en los cráneos y los lomos de las bestias con colmillos centelleantes.
La sangre dejó la nieve llena de salpicaduras negras.
Han pasado más de 70 años desde que Myrtle se hizo con el hacha de guerra. Nuestra era actual está a favor del levantamiento social contra la guerra de Vietnam, el pacifismo del movimiento de derechos civiles y el progreso decidido del feminismo. La cultura americana está dividida entre nuestro largo romance con la violencia y el terror de la devastación causada por la guerra y el crimen y los estragos ambientales. En nuestra lucha por contener la violencia y el daño, tendemos a olvidar que la capacidad humana de agresión es más que un defecto monstruoso, que también es una herramienta de supervivencia crucial. La delicada tarea es entender la naturaleza, los usos y los peligros de esta herramienta. El primer paso es reconocer que existe, y que todos la poseemos en un grado u otro, incluso nosotras las mujeres.
La idea de que las mujeres no pueden cuidarse a sí mismas sigue impregnando nuestra cultura.
Es difícil porque muchos están convencidos de que las mujeres son incapaces de ser agresivas al nivel de los hombres - que las mujeres son físicamente demasiado débiles, o son biológicamente diferentes en cuanto a su capacidad de ser violentas, o son espiritualmente superiores a todo el concepto de violencia. Estas creencias son el legado de antiguas definiciones tradicionales del papel de la mujer, incrementadas sin querer por algunos esfuerzos recientes para combatir los factores sociales opresivos que todavía asaltan a las mujeres.
Pero la mayoría de nosotras no estaríamos aquí si no hubiéramos tenido un grupo de mujeres físicamente agresivas en nuestro linaje. A lo largo de la mayor parte de la historia de la humanidad, mucho antes de los antibióticos y los alimentos envasados, muchas mujeres tuvieron que ser fuertes o no hubiesen sobrevivido. Tenían que ser feroces para que sus crías vivieran. Y estos dones no han disminuido en la época del aire acondicionado.
La agente de policía habitual de mi barrio está sola en su coche patrulla debido a los recortes presupuestarios. Algunas noches puedo verla estacionada al otro lado de la calle, haciendo papeleo junto a las luces del auto. Los empleados del mercado local de 24 horas dicen que nuestra mujer policía interrumpió con calma un atraco en el aparcamiento la semana pasada. El malo era grande y salvaje, pero ella lo agarró y lo inmovilizó hasta que llegaron los refuerzos.
Durante las últimas décadas, las mujeres americanas han demostrado su eficacia en todas las facetas del orden público, se han ganado la confianza de los que luchan contra los incendios forestales a su lado, y han luchado por el derecho a demostrar su cerebro, su ingenio, su valor y su fuerza en mil lugares desde los deportes hasta el transbordador espacial. Pero la idea de que las mujeres no pueden cuidarse a sí mismas sigue impregnando nuestra cultura.
El portero de muchos bares universitarios dejará a un hombre flaco y con cuello de lápiz volver a casa solo a las 2 a.m., pero insistirá en que acompañen a la capitana del equipo de fútbol femenino. Este tipo de actitud paternalista, aunque basada en buenas intenciones, define a las mujeres como menos que iguales a los hombres. También refuerza el estereotipo de la mujer indefensa tanto para la víctima como para el agresor: Las mujeres creen que están indefensas ante la agresión masculina; los criminales ven a las mujeres como vulnerables.
Cuando la capitana de fútbol, una experta en patadas y cabezazos, cree que necesita un guardaespaldas para llegar a su dormitorio, le han robado parte de su propia identidad.
El hecho de que las mujeres sean objeto de violación (y los hombres, en su mayoría, no lo sean) se utiliza a menudo como la razón por la que las mujeres merecen una protección especial. Si bien no hay que descartar esta distinción, el hecho es que la mayoría de las violaciones en los Estados Unidos son cometidas a puerta cerrada por personas conocidas de las víctimas. La violación por extraños en la calle es mucho menos frecuente que los asaltos y las agresiones. La defensa del proteccionismo hacia las mujeres basado únicamente en su vulnerabilidad a la violación refuerza aún más su victimización y descarta otros actos atroces como delitos graves. La "VIOLABILIDAD" de las mujeres parece una pequeña justificación para la separación no categórica de los sexos.
No se puede negar que algunas mujeres podrían utilizar la protección de una persona más fuerte, pero también podrían hacerlo algunos hombres. Y cuando la capitana de fútbol, una experta en codos, patadas y cabezazos, cree que necesita un guardaespaldas para llegar a su dormitorio, le han robado parte de su propia identidad.
Irónicamente, algunos de los más dedicados defensores de las mujeres han mejorado esta mitología de la debilidad, en lugar de trabajar para combatirla. Las intensas campañas contra la violencia doméstica, la violación, el acoso sexual y la desigualdad en las escuelas dependen con demasiada frecuencia de una imagen de la mujer como débil y victimizada. Algunas líderes feministas muy conocidas, como Andrea Dworkin, Catherine MacKinnon y Patricia Ireland, presentan regularmente a las mujeres como blancos indefensos de la violencia masculina.
Esta idea de que los hombres son físicamente agresivos y las mujeres no lo son tiene claras desventajas para ambos sexos. Definir a los hombres como los perpetradores de toda la violencia es un juicio muy inmoral a todo un género. Y definir a las mujeres como intrínsecamente no violentas nos condena al papel igualmente restrictivo de dulce, manso y débil.
La mayoría de los argumentos a favor de una diferencia de agresión entre los sexos fluctúan entre la naturaleza y la crianza. Pero por difícil que sea de creer, no se conoce ninguna razón biológica por la que las mujeres no puedan ser tan físicamente agresivas como los hombres. La genetista Anne Fausto-Sterling y la bióloga Ruth Hubbard son dos de las muchas mujeres eruditas que critican las investigaciones que postulan una variedad de diferencias de género determinadas biológicamente más allá de las funciones reproductivas. Ambas académicas sostienen que los innumerables factores de la naturaleza y la crianza se afectan mutuamente de maneras muy complejas.
Anne Fausto-Sterling ha examinado muchas teorías familiares de la diferencia biológica. Su trabajo desacredita las afirmaciones de que las diferencias fisiológicas existen en los cerebros masculinos y femeninos, y que las mujeres tienen mejores habilidades verbales, peores habilidades visuales-espaciales y menor capacidad para las matemáticas que los hombres.
Fausto-Sterling también ataca la idea central de que los hombres son por naturaleza, biológicamente más agresivos que las mujeres. Específicamente destruye el mito de la testosterona - a menudo nombrada como la causa principal de la guerra, disturbios, asesinatos, peleas en bares, adquisiciones corporativas, golpizas a esposas, cortes claros y otras formas de agresión "masculina" - demostrando que no hay evidencia creíble que indique que la testosterona sea el motor de la agresión. De hecho, estudios sobre los soldados preparándose para la batalla en Vietnam sugieren que los niveles de testosterona en realidad caen severamente en anticipación a situaciones estresantes.
Las diferencias de género en la forma y el contexto en que se expresa la agresión, concluye Fausto-Sterling, tienen más probabilidades de ser causadas por factores culturales y de aprendizaje que por la biología. El amplio espectro del comportamiento agresivo en los humanos es mucho más complejo que el mero chorreo de una glándula. La ciencia sólo está empezando a lidiar con la jungla de preguntas y preocupaciones que la rodean.
Todavía es popular afirmar que a todas las criminales les mueve la amenaza masculina o la presión patriarcal.
Incluso nuestra comprensión de las diferencias físicas entre mujeres y hombres está cambiando. En "The Politics of Women’s Biology,” Ruth Hubbard señala que muchas características físicas son extremadamente variables, dependiendo de factores ambientales y de comportamiento. Tendemos a asumir, por ejemplo, que los hombres están genéticamente dotados de una mayor fuerza en la parte superior del cuerpo. Pero esta disparidad (y otras de tamaño y fuerza) entre los sexos está exagerada por las restricciones culturales sobre el ejercicio, las variaciones en la dieta y otros factores.
El entrenamiento de las atletas es tan nuevo que los límites de la capacidad femenina son aún desconocidos. En 1963 las primeras mujeres corredoras de maratón eran casi una hora y media más lentas que los mejores corredores masculinos. Veinte años más tarde, las mujeres más rápidas estaban a 15 minutos de la velocidad masculina ganadora. Las velocistas femeninas están ahora a una fracción de segundo de las máximas velocidades masculinas, y algunos expertos predicen que a principios del próximo siglo las mujeres igualarán a los corredores masculinos.
Tal vez la evidencia más fuerte de que las mujeres tienen una capacidad de agresión física tan amplia y profunda como los hombres es anecdótica. Y como en el caso de los hombres, esta capacidad se ha expresado en actos que van de lo valiente a lo brutal, de lo desinteresado a lo insensato.
Entre los ejemplos históricos de la aptitud de las mujeres para la violencia organizada de la guerra, por ejemplo, figuran la tradición del siglo XIX de las mujeres guerreras africanas que formaron las legiones principales del reino de Dahomey y las 800.000 mujeres rusas que lucharon en todas las posiciones de combate y volaron como pilotos de caza durante la Segunda Guerra Mundial. El movimiento gradual de las mujeres en posiciones de combate en las fuerzas militares de Canadá, Gran Bretaña, los Países Bajos, Noruega, los Estados Unidos y otras naciones es una prueba de la creciente percepción contemporánea de que las mujeres pueden ser tan peligrosas como los hombres.
Y aunque las fuerzas militares nacionales se han resistido históricamente a la plena participación de las mujeres soldado, el talento femenino ha encontrado un amplio margen en los grupos revolucionarios y terroristas de todo el planeta. Según los criminólogos Harold J. Vetter y Gary R. Perlstein, casi una cuarta parte de los terroristas revolucionarios rusos eran mujeres, en su mayoría de la clase media instruida. Más recientemente, Ulrike Meinhof y las demás mujeres de la banda nihilista Baader-Meinhof fueron sólo las más publicitadas de muchas terroristas femeninas en Europa. También hay una importante participación revolucionaria femenina en el Ejército Republicano Irlandés, los separatistas vascos, las Brigadas Rojas Italianas y la Intifada Palestina, así como en grupos revolucionarios de Asia, África y América Central y del Sur.
En "Shoot the Women First", la periodista británica Eileen MacDonald publicó notables entrevistas con 20 mujeres terroristas, entre ellas Leila Khalid, líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina en el decenio de 1970. El título del libro está tomado de consejos dados por la Interpol a los escuadrones antiterroristas. Parece que muchos expertos consideran que las mujeres terroristas son más peligrosas que los hombres. Tienen la reputación de soportar más dolor y de mantenerse más frías en una crisis. Las mujeres vascas entrevistadas por MacDonald admitieron alegremente haber escapado a un severo castigo cuando fueron sorprendidas afirmando que un novio las había engañado o forzado a robar el banco, disparar el arma o colocar la bomba. Las mujeres vieron esto como burlar a las autoridades volviendo su anticuada mentalidad machista en su contra.
Sin embargo, todavía es popular afirmar que todas las criminales femeninas son impulsadas por la amenaza masculina o la presión patriarcal. (Los personajes de "Thelma & Louise" y la defensa de la asesina en serie Aileen Wuornos son buenos ejemplos de este estereotipo). Aunque en la superficie esta presunción de inocencia femenina corrompida por la agresión masculina parece complementaria, de hecho es profundamente condescendiente. La columnista Amy Pagnozzi, escribiendo para el New York Daily News sobre el juicio de Lorena Bobbitt, dijo: "Un bebé. Eso es lo que un jurado americano decidió ayer que era Lorena Bobbitt al concluir que no era responsable de sus actos. Es una decisión que infantiliza y pone en peligro a todas las mujeres".
La mujer criminal viola dos leyes: la restricción legal y cultural contra el crimen y el igualmente profundo tabú contra las mujeres violentas.
En la rara ocasión en que una mujer ha sido considerada responsable de sus actos, ha sido tildada de monstruo mucho más temible que un hombre que comete los mismos actos. Durante años los eruditos creyeron que las criminales femeninas eran hormonalmente anormales, con más vello corporal, poca inteligencia, incluso una estructura ósea identificable. Freud pensaba que todas las criminales femeninas querían ser hombres. La mujer criminal viola dos leyes: la restricción legal y cultural contra el crimen y el igualmente profundo tabú contra las mujeres violentas.
Como en la esfera pública, hay amplia evidencia de que las mujeres pueden ser tan agresivas físicamente a puerta cerrada como los hombres. Aquí también, el no reconocer el mal que las mujeres pueden hacer es un fallo para tomarlas en serio.
No debemos sorprendernos cuando la agresión de las mujeres se expresa en el único lugar donde tradicionalmente han tenido un estatus igual o superior, el hogar. Y es en el hogar donde el más aterrador de los crímenes, el abuso infantil, ocurre más a menudo. Los estudios sobre la violencia familiar y los informes de los organismos estatales y nacionales son coherentes al constatar que mientras que los hombres cometen la mayoría de los abusos sexuales a los niños, las mujeres cometen más abusos físicos a los niños que los hombres. Un estudio del Departamento de Justicia publicado este julio encontró que el 55 por ciento de los asesinatos de hijos son cometidos por mujeres.
Considerando el tiempo que las mujeres pasan cuidando a los niños más que los hombres, estas cifras no deberían ser sorprendentes. A menos, claro, que no reconozcamos que las mujeres son capaces de reacciones violentas ante el estrés al igual que los hombres. Sin embargo, la participación femenina es apenas visible en la cobertura de los medios de comunicación sobre el abuso infantil.
El abuso en la pareja es un área en la que la investigación está cuestionando aún más las creencias sobre los roles sexuales y la violencia. Históricamente, la campaña contra la violencia de género ha sido un vehículo principal para el mensaje de "hombres violentos, mujeres no violentas". No cabe duda de que un terrible número de mujeres son brutalmente maltratadas, e incluso asesinadas, por sus parejas masculinas. Debe hacerse todo lo posible por castigar a los autores, ayudar a las víctimas y, sobre todo, prevenir esos delitos en el futuro. Pero esta realidad es sólo una parte del complejo y feo panorama de la violencia doméstica.
Una cantidad creciente de investigaciones sugiere que las mujeres son violentas en situaciones domésticas con la misma frecuencia que los hombres. Estudios basados en grandes muestras aleatorias de toda la población han encontrado que la violencia doméstica se distribuye más o menos equitativamente entre los sexos. Entre ellos figuran los estudios realizados por la Dra. Suzanne Steinmetz, directora del Instituto de Investigación Familiar de la Universidad de Indiana-Purdue en Indianápolis, y por Murray Straus y Richard Gelles, que han llevado a cabo la Encuesta Nacional sobre la Violencia Familiar a gran escala durante un período de 17 años; y las investigaciones de Anson Shupe, William A. Stacey y Lonnie R. Hazlewood.
La pauta general descrita por Straus y Gelles es que la violencia conyugal se divide en cuatro categorías de tamaño esencialmente igual: la agresión masculina a una pareja femenina que no se resiste; la agresión femenina a una pareja masculina que no se resiste; la agresión mutua normalmente iniciada por el hombre; y la agresión mutua normalmente iniciada por la mujer.
Descubrieron que cuando sólo se analizó la versión femenina de los hechos (es decir, se omitió la versión masculina de los hechos), los resultados fueron los mismos. Cuando sólo se analizaron las formas más graves de violencia, los resultados fueron los mismos. (En una hilera de puños, un hombre más grande y fuerte es obviamente mucho más probable que hiera a una mujer más pequeña que al contrario. Pero la fuerza superior de un hombre es a menudo neutralizada por el uso de armas de una mujer).
La agresión de las mujeres no se considera real. No es peligrosa, sólo es tierna.
El público ha recibido una imagen radicalmente diferente de la violencia doméstica. Otros estudios más difundidos sugieren que las mujeres agreden a sus cónyuges con mucha menos frecuencia que los hombres y rara vez o nunca inician agresiones mutuas. Pero estos estudios se basan en muestras pequeñas de "grupos de terapia" o en registros policiales seleccionados por el propio interesado y es estadísticamente menos probable que midan con precisión la tasa y la forma general de la violencia doméstica.
La retórica y la realidad chocan: Nuestras fantasías míticas de un ideal femenino contradicen y socavan la verdadera fuerza y multidimensionalidad de la mujer. En los casos en que la agresión femenina es destructiva, nuestra negación agrava el problema.
En el boxeo dicen que es el golpe que no ves venir lo que te noquea. En el mundo en general, la realidad que ignoramos o negamos es la que debilita nuestros esfuerzos más apasionados por mejorar.
Vivimos con una doble moral sobre la agresión masculina y femenina. La agresión de las mujeres no se considera real. No es peligrosa, sólo es tierna. O siempre es autodefensa o inspirada por un hombre. En el raro caso de que una mujer sea vista como genuinamente responsable, se la tacha de monstruosa, de mujer "antinatural".
En el mundo del boxeo esa clase de coraje se conoce como corazón. Ahora, con la posibilidad de una verdadera igualdad visible en la distancia, es una locura autodestructiva negar la existencia del enorme corazón de lucha de las mujeres.
Es hora de reconocer la diversidad de las mujeres, al igual que los hombres. Las mujeres son reales. Nuestra realidad abarca toda la mega-limitación humana, de débil a feroz, de mala a buena, de amenazada a peligrosa. No sólo merecemos poder, lo tenemos. Y el poder en esta y en todas las demás sociedades no es sólo la capacidad de beneficiar a los que nos rodean. Incluye, absoluta y necesariamente, la capacidad de infligir daños y la voluntad de aceptar responsabilidades.
Texto traducido por The Godmother a partir del ensayo publicado por Mother Jones.
Comments